Inmigrantes indocumentados en EEUU enfrentan ultimátum: autodeportarse o "nunca podrán regresar"
La administración Trump presiona a miles de inmigrantes que viven en Estados Unidos en condición irregular para irse del país por su propia cuenta. Estas son las claves del proceso


- abril 02, 2025
- 12:39 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La administración de Donald Trump presiona a los inmigrantes indocumentados para que salgan por del país de manera voluntaria. La advertencia es clara: quienes no se autodeporten podrían ser detenidos, deportados forzosamente y enfrentar prohibiciones de reingreso a Estados Unidos.
El argumento: según el Departamento de Seguridad Nacional en los Estados Unidos (DHS), la autodeportación es la opción más segura para todos los extranjeros sin estatus regular, y está alineada con su estrategia para por reforzar la seguridad fronteriza.
Como parte de las acciones contra la inmigración irregular, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) lanzó el pasado 10 de marzo la aplicación CBP Home, que -entre otros servicios- permite a los inmigrantes manifestar su intensión de abandonar el país.
LEA: Nicaragua pierde ingresos y visitantes en 2024
¿Cómo funciona? La app móvil funciona como un registro para que los interesados -incluidos aquellos a los que les han revocado el parole- activen funcionalidad, denominada "Intensión de partir" (Intent to Depart) y abandonar por su propia cuenta el país.
En la CBP Home personas en situación irregular deben de completar un formulario con información personal, una fotografía además, número de teléfono y la dirección exacta de su vivienda. Así inicia un proceso de asistencia por parte de las autoridades para la autodeportación.
¿Por qué optar por la autodeportación? Según Estados Unidos, es una vía segura y ordenada para "viajar bajo sus propios términos", es decir en un vuelo comercial que tienen la posibilidad de elegir. Además, promete, que aquellos que opten por esta opción tienen la posibilidad de regresar a Estados Unidos a través de vías legales.
OTRAS NOTICIAS: Nicaragüenses con parole trabajan 16 horas diarias antes de regresar con lo que puedan
En caso contrario, el inmigrante corre el riesgo de ser detenido por el DHS y enfrentar una deportación inmediata, advierten.
A esto se suma la imposición de multas económicas y sanciones legales:
- Las personas que sean notificadas para abandonar Estados Unidos y no acaten enfrentarán cargos de 998 dólares por día tras recibir la orden.
- Quienes activen el proceso de retorno y no cumplan los plazos establecidos se enfretarían a multas de 1,000 a 5,000 dólares y/o cárcel. "Si no se autodeporta será sujeto a tiempo de prisión", advierten las autoridades.
En redes sociales las autoridades insisten en el llamado a la autodeportación a através de la CBP Home, "para que aún tengan la oportunidad de regresar legalemente en un futuro".
"Si no lo hacen se les encontrará, serán deportados y nunca podrán regresar", sentencian.
Alerta sobre plan de registro de inmigrantes irrregulares
La estrategia contra la inmigración irregular avanza en medio de fuertes críticas y resistencia de organizaciones defensoras pro inmigrantes. El1 de abril, un grupo de organizaciones presentó una demanda contra el plan de Trump para exigir a los millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos que se inscriban en un registro y proporcionen sus huellas dactilares.
La norma que exige que millones de inmigrantes se registren ante el gobierno federal y lleven consigo el comprobante de su inscripción en todo momento, según informó la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA).
"Este proceso es una redada masiva y una extensión de la campaña alarmista de la Administración Trump dirigida a inmigrantes con profundas raíces en sus comunidades y que contribuyen a la fortaleza y vitalidad de nuestra nación", advirtió en un comunicado Angélica Salas, directora ejecutiva de CHIRLA.